El Valle del Cauca tiene como objetivo convertirse, para el año 2027, en el principal destino en Colombia para el turismo médico internacional, superando a Bogotá.
Este es el objetivo planteado por el Gobierno del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y los líderes empresariales de los sectores turístico y médico, quienes ayer firmaron una alianza estratégica para impulsar este mercado.
El año pasado, el Valle del Cauca recibió 4,300 visitantes internacionales con este propósito, representando el 23% del total nacional. Mientras tanto, Bogotá recibió 5,500 turistas, lo que representa el 28%.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, confirmó que hoy Colombia ocupa el puesto 25 en turismo médico a nivel mundial, y dentro de ese ranking, Cali es el segundo destino para este turismo en el país, después de Bogotá.
«Para que podamos recuperar Cali, necesitamos revitalizar la economía y el prestigio de nuestra ciudad y, obviamente, para lograrlo, era necesario recuperar el turismo,» señaló.
El Valle del Cauca se propone convertirse, para 2027, en el principal destino de Colombia para el turismo médico internacional, superando a Bogotá. Este es el objetivo fijado por el Gobierno del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y empresarios de los sectores turístico y médico, quienes ayer firmaron una alianza estratégica para impulsar este mercado. El alcalde Alejandro Eder firmó un acuerdo interinstitucional para promover el turismo médico en Cali y el Valle.
El año pasado, el Valle del Cauca recibió 4,300 visitantes internacionales con este propósito, lo que representa el 23% del total nacional. Mientras tanto, Bogotá recibió 5,500 turistas, lo que representa el 28%.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, confirmó que hoy Colombia ocupa el puesto 25 en turismo médico a nivel mundial y dentro de ese ranking, Cali es el segundo destino para este tipo de turismo en el país, después de Bogotá. «Para que podamos recuperar Cali, necesitamos revitalizar la economía y el prestigio de nuestra ciudad, y obviamente para lograrlo, era necesario recuperar el turismo,» señaló.
Cali y Baja California firmaron un acuerdo de turismo. Esta es la alianza para la promoción turística firmada por la Secretaría de Turismo de Cali. Eder explicó que para lograr esto, propusieron tres ejes: turismo cultural, turismo ecológico y turismo médico, que activa toda una cadena de valor que incluye boletos de avión, transporte en la ciudad, industria hotelera, gastronomía y comercio, además de generar empleo para el personal de salud.
En 2023, según datos proporcionados por Situr Valle del Cauca, de las más de 4,000 personas que llegaron por turismo médico a la región, el 24.20% provenía de los Estados Unidos, seguidos por Panamá y los Países Bajos, con 9% y 8%, respectivamente. Medicina estética, odontología general, medicina general, psicología, oncología y ortopedia, entre otras, son las especialidades más solicitadas.
De hecho, en odontología, datos de la Unidad Económica y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali revelan que en la ciudad hay alrededor de 134 clínicas de odontología estética y 96 clínicas de ortodoncia.
Además, hay seis clínicas con acreditación internacional, tres de las cuales pertenecen al sector público. Cabe destacar que la Fundación Valle del Lili y el Centro Médico Imbanaco están clasificados entre los 40 mejores de América Latina.
De hecho, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, destacó que la ciudad no solo cuenta con talento humano, sino también con infraestructura de calidad en instituciones de mediana y alta complejidad.
«Tenemos todas las especialidades para atraer turistas, y es muy importante hacer más visibles estas potencialidades y atraer a muchos más pacientes. Esta es una cadena de valor de gran importancia para la reactivación de la economía del departamento,» señaló.
Según datos del Clúster de Excelencia Clínica del Valle del Cauca de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), Cali se está fortaleciendo en el desarrollo de modelos de negocio asociados con la gestión de pacientes internacionales y viajes de salud, un comportamiento que impacta la escena internacional.
«Para nosotros, desde la Cámara de Comercio, este es un sector muy importante, con un potencial de crecimiento desde el punto de vista turístico, pero también fortalece las ventajas que la región ya tiene en términos de excelencia clínica,» dijo Ana María Castillo, Directora de Competitividad e Internacionalización de la CCC, quien agregó que el trabajo ahora debe enfocarse en seguir fortaleciendo la cadena de valor y una estrategia de marketing mucho más concreta y coordinada.
Castillo también señaló que para 2023, Cali logró ingresos de $200 millones en turismo médico. «En 10 años, el crecimiento de este sector podría ser de hasta un 300%,» afirmó.
Mabel Lara, Secretaria de Turismo de Cali, coincidió en que «falta un marco institucional para darle peso a esta apuesta tan importante que, además del impacto económico que pueda tener, es para mostrar el talento humano que tiene la ciudad. Trabajaremos arduamente para hacer realidad la frase de que Cali será el Houston de América Latina.»
Julián Franco, Secretario de Turismo del Valle, destacó que Cali y la región tienen una gran ventaja competitiva con los costos de los servicios médicos, que son más bajos aquí.
«Queremos trabajar con la cadena de valor del turismo para hacerla más competitiva, para lo cual debemos seleccionar los mercados clave que ya están mapeados y serán incluidos en las estadísticas del Observatorio de Turismo,» dijo.
María Fernanda Sancho, Directora Regional de Procolombia, enfatizó que al ser Cali un destino cultural y biodiverso, se vuelve más atractivo, ya que muchos la eligen no solo para tratamiento médico, sino también para disfrutar de estos otros atractivos.
Noticia tomada de: El País
© 2024 Breendge Health Travel – DISEÑO POR Web Whisper MKT
En Breendge, nos comprometemos a proteger la privacidad de nuestros usuarios. Esta Política de Privacidad describe cómo recopilamos, utilizamos, divulgamos y protegemos su información personal cuando visita nuestro sitio web https://breendge.com/ y utiliza nuestros servicios.
Podemos recopilar y procesar la siguiente información sobre usted:
Utilizamos la información que recopilamos para los siguientes propósitos:
Podemos compartir su información personal con terceros en las siguientes circunstancias:
Implementamos medidas de seguridad adecuadas para proteger su información personal contra el acceso no autorizado, alteración, divulgación o destrucción.
Usted tiene derecho a:
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede configurar su navegador para rechazar cookies o para alertarle cuando se envían cookies.
Nos reservamos el derecho de actualizar esta Política de Privacidad en cualquier momento. Le notificaremos sobre cualquier cambio publicando la nueva política en nuestro sitio web.
Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre esta Política de Privacidad, por favor contáctenos en:
Correo electrónico: info@breendge.com